Death Note o la borrosa frontera entre el bien y el mal

¿Qué harías si pudieras matar a quién tu quisieras con solo escribir su nombre en una libreta? Esa es la premisa básica de “Death Note”. La historia es tan sencilla como profunda, todo gira en torno a la vida, la muerte, el amor y nuestras nociones de bien y mal. Gradual pero irremediablemente, la trama te lleva a reflexionar sobre nuestras nociones de justicia, bondad, maldad, legalidad…
Death Note te invita a tomar postura respecto a la violencia cotidiana y sobre lo que es lícito hacer al respecto, desde la pertinencia de la pena de muerte, hasta el hacer justicia con nuestra propia mano. Pocas series o ánimes tienen diálogos tan complejos, profundos y bien elaborados. Tanto los personajes como los diálogos están muy bien cuidados y te sacuden de la cabeza a los pies dejándote confuso respecto a la situación y lo que serías o no capaz de hacer ante las circunstancias que te plantean.
No hay respuestas ni salidas fáciles, la frontera entre el bien y el mal parece borrosa si es que acaso existe tal frontera. Death Note es un Tour de forcé psicológico y filosófico que te obliga a tomar posturas y hacer compromisos morales y existenciales. Algo muy interesante es que la trama y sus personajes están tan bien equilibrados, que puedes generar empatía y complicidad con prácticamente cualquier personaje y postura. Todo parece estar bien y todo parece estar mal.
Algo bastante innovador de este ánime, es que sustituyen la acción física, por acción intelectual y psicológica; esto lo logran gracias a una trama inteligente, personajes complejos y unos diálogos asombrosos que necesitas escuchar (leer) una y otra vez para poder captar toda su profundidad. Muy recomendable.
Deja un comentario